Si tienes un dispositivo Android poco potente aún le puedes sacar provecho como consola de juegos retro. La aplicación Retroarch para Android no requiere de un dispositivo de alta gama, puedes instalarla en casi cualquier dispositivo Android. Por ejemplo si tienes un teléfono con algunos años con 1 GB de RAM y arquitectura de procesador 32 bits podrás instalar Retroarch.
O por ejemplo si tienes la MI TV Stick de Xiaomi puedes usar perfectamente Retroarch, esto es debido a que la mayoría de juegos que emula son de consolas con bastantes años como;
- Dreamcast, Amiga, Atari, NES, SNES, NDS, GBA, PS1 …
No obstante Retroarch se actualiza regularmente para ofrecer compatibilidad con teléfonos actuales. Tambien es compatible con muchos mandos Bluetooth o conectados por cable a tu dispositivo Android TV.
Retroarch como realizar la configuración básica para jugar
En Google Play tenemos disponible dos versiones RetroArch y RetroArch Plus. La principal diferencia es que Retroarch Plus soporta más consolas y sólo funciona en dispositivos con Android 8 en adelante. Por el contrario Retroarch (sin plus) puede funcionar en dispositivos con Android 5 en adelante pero tiene un menor soporte para la emulación.
Si vas a realizar la instalación en un dispositivo con Android TV recomiendo descargar los archivos que vamos a necesitar en un teléfono y con la aplicación Send files to TV instalada en ambos dispositivos enviar esos archivos a Android TV.
Añade la interfaz XMB
Para un mejor manejo de la aplicación recomiendo la interfaz XMB que es más intuitiva y le da un toque más tipo «consola de juegos».

- 1 Pulsamos en la rueda dentada de configuración, entramos en Controladores y Menú y elegimos xmb
- 2 Salimos de la categoría controladores, para jugar con el táctil de la pantalla vamos a Presentación en pantalla, Superposiciones y desmarcamos Ocultar superposición del menú, nos aseguramos que justo arriba tenemos marcada Mostrar Superposición.
- 3 Salimos pulsando los controles en pantalla, el botón A y con la cruceta vamos a la izquierda dos veces hasta llegar al menú principal, salimos de la aplicación pulsando en B sobre Cerrar RetroArch para que cargue los cambios realizados.
El segundo paso no es necesario hacerlo si vamos a jugar en una Android TV o TV BOX, en ese caso marcamos la casilla Ocultar superposición al conectar un mando.
Cargar Juegos, BIOS y Nucleos de emulación
Retroarch llama Núcleo a cada plataforma de juego, lo que vienen a ser las consolas a las que queremos jugar.

- Vamos a la opción Cargar Núcleo y descargamos el núcleo que queramos.
Algunos juegos requieren de una BIOS para poder jugar, desde este enlace puedes descargar varias BIOS. Una vez descomprimido el archivo situamos todas las carpetas dentro de /Retroarch/system
Para cargar un juego tenemos dos formas;
- 1ª opción entramos en la categoría + y seleccionamos un directorio donde están los juegos.
- 2ª opción vamos a la primera categoría y pulsamos en Cargar contenido y seleccionar el juego
Puedes mapear a tu gusto las teclas del Gamepad entrando en la rueda dentada y luego Entrada y selecciona el mando que tienes conectado en ese momento. Desde la opción Teclas rápidas podemos asignar a las teclas del Gamepad las principales funciones de la aplicación como salir del juego, mostrar los FPS o capturar la pantalla.